top of page
Foto del escritorPsicoterapeuta Reyna

Las Fases de la Relación de Pareja: Evolución y Crecimiento en el Vínculo Amoroso

Actualizado: 13 dic 2024

Las relaciones de pareja evolucionan en diferentes etapas, cada una con sus propios retos y aprendizajes. La teoría de las fases de la relación de pareja ayuda a entender que las dificultades y los cambios son naturales y, en muchos casos, esperados. Conocer estas fases permite que las parejas aborden los conflictos como oportunidades de crecimiento en lugar de señales de ruptura (Gottman & Silver, 1999).

 

Fases de la Relación de Pareja:

1. Enamoramiento y Atracción

La fase de enamoramiento se caracteriza por una intensa atracción emocional y física. Durante esta fase, el cerebro libera neurotransmisores como la dopamina y la oxitocina, creando una fuerte conexión emocional (Fisher, 2004). Aunque esta etapa es temporal, actúa como una base importante para el desarrollo del vínculo.

 

2. La Etapa de Adaptación o Realidad

En esta fase, las diferencias comienzan a ser más evidentes. Ambos miembros de la pareja empiezan a ver al otro con sus virtudes y defectos, y a menudo experimentan decepción cuando sus expectativas no son completamente cumplidas (Levine, 2008). Aprender a aceptar estas diferencias es crucial para construir una relación auténtica.

 

3. Crisis y Negociación

La fase de crisis implica enfrentarse a conflictos que requieren habilidades de comunicación y negociación. Según Gottman, superar esta etapa fortalece el vínculo y aumenta la estabilidad de la relación, ya que las parejas que manejan los conflictos de forma efectiva logran una conexión más sólida (Gottman, 1994).


¿Te gustaría tomar psicoterapia conmigo?

 

Entra en el botón para consultar información sobre mis servicios cómo psicoterapeuta.

¡Estaré feliz de poder acompañarte en tu proceso!



 

4. Conexión Estable

Superada la crisis, las parejas entran en una etapa de estabilidad. En esta fase, la relación se caracteriza por la aceptación y el respeto mutuo. Según la teoría de Bowlby, la confianza y la seguridad en el vínculo son esenciales para la satisfacción a largo plazo en una relación de pareja (Bowlby, 1988).

 

5. Crecimiento y Evolución Conjunta

El crecimiento conjunto es una fase en la que cada miembro de la pareja apoya al otro en su desarrollo personal y en sus objetivos compartidos (Hazan & Shaver, 1987). En esta etapa, las parejas pueden explorar nuevas metas, como proyectos en común, y fortalecer su relación a través de un aprendizaje y evolución constantes.

 

6. Transformación o Decisión de Continuar

Eventualmente, las relaciones llegan a un punto donde las parejas deben decidir si continúan juntas o toman caminos separados. Esta “segunda crisis” es una oportunidad para evaluar los sueños y aspiraciones individuales y en pareja (Perel, 2017). Para algunas parejas, esta fase representa un crecimiento mutuo, mientras que para otras puede llevar a la separación.

 

La Psicoterapia de Pareja como Herramienta para Navegar las Fases La psicoterapia de pareja es esencial para navegar las distintas fases de una relación. John Gottman, por ejemplo, ha demostrado que las parejas que reciben apoyo terapéutico pueden desarrollar una mayor capacidad para manejar el estrés y mejorar su conexión emocional, fortaleciendo su relación a largo plazo (Gottman & Silver, 1999).

 

Conclusión

Cada fase de la relación de pareja ofrece oportunidades para fortalecer el vínculo. Con el apoyo adecuado, es posible construir una relación sana y feliz que evolucione junto con sus integrantes, respetando cada etapa y adaptándose a los cambios.


Además de mi trabajo como terapeuta, soy también cantautora y productora musical. Mi música está disponible en todas las plataformas de streaming. Descubre mi mundo artístico y acompáñame en este viaje creativo.


Referencias:

  • Bowlby, J. (1988). A Secure Base: Parent-Child Attachment and Healthy Human Development. Basic Books.

  • Fisher, H. E. (2004). Why We Love: The Nature and Chemistry of Romantic Love. Henry Holt and Company.

  • Gottman, J. M. (1994). What Predicts Divorce? The Relationship Between Marital Processes and Marital Outcomes. Lawrence Erlbaum Associates.

  • Gottman, J. M., & Silver, N. (1999). The Seven Principles for Making Marriage Work. Three Rivers Press.

  • Hazan, C., & Shaver, P. (1987). Romantic Love Conceptualized as an Attachment Process. Journal of Personality and Social Psychology, 52(3), 511.

  • Levine, A. (2008). Attached: The New Science of Adult Attachment and How It Can Help You Find - and Keep - Love. TarcherPerigee.

  • Perel, E. (2017). The State of Affairs: Rethinking Infidelity. HarperCollins.



Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page