top of page

Conflictos Comunes en la Relación de Pareja: Soluciones y Manejo Eficaz

Actualizado: 11 sept

Las relaciones de pareja enfrentan diversos desafíos a lo largo del tiempo. Los conflictos comunes, como los problemas relacionados con el dinero, la crianza de los hijos, los celos, la infidelidad y las dinámicas en una familia reconstruida, son temas importantes que pueden generar tensiones significativas si no se manejan de manera adecuada. Este artículo explora estos conflictos y ofrece estrategias para abordarlos constructivamente, fortaleciendo el vínculo y el respeto mutuo en la pareja.

Arte Ilustrativo de conflictos en la pareja
Conflictos en la Pareja

¿Te gustaría tomar psicoterapia en línea?


1. Conflicto en la Pareja: Dinero

El dinero es una de las principales causas de conflictos en la pareja, ya que las diferencias en la administración, los valores financieros y los hábitos de gasto pueden provocar tensiones. La clave para resolver este conflicto es la comunicación abierta y la planificación financiera conjunta.

 

Ejemplo de Intervención y Manejo:

 

Situación: Pedro y Lucía tienen visiones distintas sobre el ahorro y el gasto. Mientras Pedro prefiere ahorrar para el futuro, Lucía prefiere gastar en el presente para disfrutar de experiencias.

Soluciones Propuestas:

 

  • Establecer metas financieras conjuntas: Crear un presupuesto común donde ambos puedan establecer prioridades y metas a corto y largo plazo ayuda a reducir tensiones (Dew, 2008).

  • Tener cuentas compartidas e individuales: Una cuenta conjunta para gastos comunes, mientras mantienen cuentas individuales para gastos personales, puede brindar autonomía y reducir conflictos.

  • Revisión periódica del presupuesto: Revisar el presupuesto mensual crea una dinámica en la que ambos participan en la toma de decisiones financieras.


2. Conflicto en la Pareja: Crianza y los Hijos

La crianza puede ser motivo de conflicto, especialmente si existen diferencias en estilos de disciplina y valores familiares. La solución implica encontrar un punto de equilibrio para que ambos padres estén comprometidos en la crianza.

 

Ejemplo de Intervención y Manejo:

 

Situación: Juan y Marta tienen ideas diferentes sobre la disciplina. Juan es más estricto, mientras que Marta es más permisiva.

Soluciones Propuestas:

 

  • Desarrollar un enfoque de crianza compartido: Definir principios básicos que ambos respeten, como límites de pantalla o la hora de dormir, crea coherencia (Gottman & Silver, 2000).

  • Reuniones de crianza regulares: Conversar sobre el desarrollo de los hijos y los desafíos fortalece el enfoque colaborativo.

  • Dividir responsabilidades: Asignar tareas específicas reduce tensiones y ayuda a balancear la carga.


3. Conflicto en la Pareja: Los Celos

Los celos suelen surgir de inseguridades y la percepción de “posesión” en la pareja. Adoptar un enfoque de libertad y confianza ayuda a reducir los celos y a fortalecer la relación.

 

Ejemplo de Intervención y Manejo:

 

Situación: Claudia siente celos de los amigos de trabajo de su pareja, Raúl, y cuestiona sus salidas.

Soluciones Propuestas:

  • Promover la comunicación y la confianza: La apertura y transparencia reducen malentendidos.

  • Respetar la individualidad: Mantener la autonomía en la relación refuerza la seguridad personal.

  • Explorar modelos de relación alternativos: En algunos casos, el poliamor o relaciones abiertas pueden promover la honestidad y reducir la necesidad de control (Sheff, 2014).


4. Conflicto en la Pareja: La Infidelidad

La infidelidad puede generar una profunda pérdida de confianza. Con compromiso y apoyo, es posible trabajar en la reconstrucción del vínculo.

 

Ejemplo de Intervención y Manejo:

 

Situación: Luisa descubre que su pareja, Carlos, tuvo una relación extramarital.

Soluciones Propuestas:

  • Terapia de pareja: Un terapeuta puede facilitar el diálogo para abordar el dolor y el resentimiento (Glass, 2003).

  • Fomentar la transparencia: La persona que cometió la infidelidad debe comprometerse a ser honesta y cumplir con las expectativas de la pareja.

  • Reevaluar la relación: Reflexionar sobre el futuro de la relación puede fortalecer el vínculo si ambos están dispuestos a sanar.


5. Conflicto en la Pareja: Familia Reconstruida

Las familias reconstruidas pueden enfrentar desafíos únicos, especialmente si hay hijos de relaciones anteriores. La paciencia y la claridad de roles son esenciales para facilitar la integración.

 

Ejemplo de Intervención y Manejo:

 

Situación: Marcos y Ana forman una nueva familia, en la que Marcos tiene dos hijos de su relación anterior.

Soluciones Propuestas: 

  • Establecer roles claros y expectativas: Hablar sobre el nivel de participación de cada miembro ayuda a reducir la confusión.

  • Facilitar la inclusión emocional: Ana puede participar en actividades familiares de manera gradual.

  • Buscar apoyo profesional: La terapia familiar puede ayudar en la integración emocional y el respeto mutuo (Papernow, 2013).


Conclusión

Los conflictos en la pareja son naturales, pero manejarlos constructivamente puede fortalecer la relación. A través de la comunicación, el respeto y la empatía, las parejas pueden aprender a superar los desafíos y construir una relación de apoyo y comprensión mutua. La terapia ofrece herramientas efectivas para resolver conflictos y mejorar la calidad de la relación.


Fuentes y Referencias Bibliográficas

  • Dew, J. (2008). "Debt change and marital satisfaction change in recently married couples." Journal of Family and Economic Issues, 29(2), 179–190.

  • Glass, S. (2003). "Not 'just friends': Rebuilding trust and recovering your sanity after infidelity." Free Press.

  • Gottman, J. M., & Silver, N. (2000). "The Seven Principles for Making Marriage Work." Three Rivers Press.

  • Papernow, P. L. (2013). "Surviving and Thriving in Stepfamily Relationships: What Works and What Doesn’t." Routledge.

  • Sheff, E. (2014). "The Polyamorists Next Door: Inside Multiple-Partner Relationships and Families." Rowman & Littlefield Publishers.


 Este blog es un espacio de divulgación psicoterapéutica. El contenido es informativo y no sustituye atención clínica individualizada. Si estás atravesando un proceso emocional complejo, te sugiero buscar acompañamiento profesional.

Comentarios


bottom of page